
Con un click en la imagen puedes ampliarlo
La defensa de la total libertad de creación y difusión de la obra cinematográfica - La defensa de los derechos de autor - Por el fomento de la producción y distribución cinematográfica - La formación y capacitación profesional - La protección social.

Lista de proyectos seleccionados en la segunda convocatoria de 2008 del Programa Ibermedia FUENTE:http://www.latamcinema.com/noticia.php?id=178128 de noviembre de 2008© LatAmcinema.com (Desde Montevideo, por Gerardo Michelin) Un total de 82 proyectos cinematográficos de toda Iberoamérica han resultado beneficiados en la segunda convocatoria de 2008 del Programa Ibermedia, que finalizó este viernes 28 de noviembre en Montevideo, Uruguay. El Comité Intergubernamental de este fondo de fomento cinematográfico decidió otorgar ayudas a 27 coproducciones, 41 proyectos en desarrollo, 6 para iniciativas de ventas internacionales (delivery) y 8 a proyectos de formación. Esta es la primera vez que la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) y del Comité Intergubernamental del Programa Ibermedia se reúne en Uruguay, país cuya industria cinematográfica se ha visto impulsada en los últimos años gracias a las coproducciones, según señaló a LatAm cinema el director del ICAU Martín Papich.La lista a la que tuvo acceso LatAm cinema incluye las siguientes coproducciones: “La mala verdad” y “Medianeras” (Argentina); “C.U.B.A.” y “García” (Brasil); “La hora de los traidores” y “La sociedad del semáforo” (Colombia); “Agua fría de mar” (Costa Rica); “Boleto al paraíso” (Cuba); “Isla 10” y “El circuito de Román” (Chile); “Bienvenido a tu familia” (Ecuador); “9 meses y 4 díaz”, “Brujerías”, “Vida sobre ruedas”, “El corredor nocturno” y “La hora de los traidores” (España); “La 4ª compañía” (México); “El estado plasma” (Panamá); “Contracorriente” y “Las malas intenciones” (Perú); “O grande Kilapy” (Portugal); “Jean Gentil” (República Dominicana); “Norberto apenas tarde”, “Reus” y “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe” (Uruguay); y “Cabimas, donde todo comenzó” y “La ley” (Venezuela).Por su parte, en la modalidad desarrollo los proyectos que recibirán apoyo financiero son: “El ardor”, “Te espero en casa”, “Operación mellizas”, “Ángeles”, “Mosqueteras” y “Venimos de muy lejos” (Argentina); “Caldo de cana” (Brasil); “El sueño traicionado”, “Sun roof” y “El crimen del siglo” (Colombia); “Un circo en la oscuridad” y “Puerto padre” (Costa Rica); “A tus espaldas” (Ecuador); “La mitad de Oscar”, “Bautismo”, “Latinos” y “Tenemos que hablar” (España); “Emma”, “Amaras a tu prójimo”, “Las horas muertas” y “La cebra” (México); “La luna de queso” (Panamá); “El viaje macho” * y “Rosas de acero” (Perú); “4 life records” y “A cor moderna” (Portugal); “Amantes”, “La fosa” y “Las carpetas” (Puerto Rico); “La hija natural”, “Nacidos del Carnaval”, “Salvando a David” y “Un lío en dólares” (República Dominicana); “Hardcore”, “Mundialito”, “El casamiento”, “Punto de inflexión” y “Tio crack” (Uruguay); y “Patas arribas”, “Llanero largometraje” y “Mosqueteras” (Venezuela).Los seis proyectos que recibirán ayudas en la modalidad delivery (apoyo a las ventas internacionales) son: “Hotel Atlántico” (Brasil); “31 minutos” (Chile); “Omertá” y “Rojo vivo” (Cuba); y las españolas “El último guión” y “Qué culpa tiene el tomate”.Por último, en materia de formación, las instituciones seleccionadas en este segundo llamado del programa son: Casa de América y el Instituto del cine de Madrid (España); Festival de Cine en Guadalajara y Salamandra Producciones (México); Asociación Cinematográfica de Panamá (Panamá); Universidad Católica Portuguesa (Portugal); Escuela sobre ruedas – FIAF y la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba).La segunda convocatoria de Ibermedia de 2008 entregó 3,2 millones de dólares, que sumados a los recursos asignados en la primera convocatoria del año totalizan unos 6,5 millones de dólares.* Nota: No figura en la lista que CONACINE hizo llegar a medios de comunicación peruanos como Cinencuentro
CNAC abre su Convocatoria 2009

PALMARES Festival de Cine Venezolano de Mérida 2008,
para mayor información:| ASOCIACIÓN DE CINE Y VÍDEO DOCUMENTAL | SPONSOR• CONTACTO |
| recursos | ASOCIACIONES | * | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
para ampliarla haga click en la imagen 
para ampliar haga dobleclick en las imagenes
INFORMACIÓN PARA EL COLECTIVO CINEMATOGRÁFICO :
ACTA PARA LA ELECCION DE LA PELICULA VENEZOLANA AL OSCAR
Asociación Nacional de Autores CinematográficosLUGAR: BANCO DEL LIBRO Av. LUIS ROCHE ALTAMIRA SUR sala 1
(cuenta con estacionamiento privado y vigilancia)
(DEBIDO A LOS TEMAS QUE SE TRATARAN LE AGRADECEMOS PUNTUAL ASISTENCIA PARA CUMPLIR CON LA AGENDA)
PUNTOS A TRATAR:
para mayor información puede comunicarse por:
anaceventos@gmail.com,
ANAC TRABAJANDO PARA EL COLECTIVO participa y notarás la diferencia
lee y escribe en tú blog: http://anacvenezuela.blogspot.com/


9ª EDICION DE PRODUCIR EN EL SUR
9ª EDICION DEL SEMINARIO: « PRODUCIR EN EL SUR »
El festival de los 3 continentes prepara la 9ª edición del Seminario «Producir en el Sur », con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y la Embajada de Francia, la cual tendrá lugar del 20 al 30 de noviembre de 2008 (la primera semana será en Nantes y los dos días restantes en París).
Este Seminario tiene como objetivo principal informar a los jóvenes productores africanos, latinoamericanos y asiáticos acerca de las instrucciones para el uso de las co-producciones y co-financiamientos con Europa.
El seminario Producir en el Sur está compuesto de 4 fases:
Tres días de masterclass que se enfocan en la comprensión de las condiciones de acceso a los recursos de financiamiento europeo y el estudio de caso de coproducciones Norte-Sur.
Una jornada consagrada a las presentaciones de los proyectos de jóvenes productores del Sur, dirigida a un público profesional. (PITCH)
Dos días de consultas individuales acerca del guión y el plan de financiamiento. Estas consultas, tienen por objetivo reforzar el potencial del proyecto en curso de cada productor seleccionado. Los consultores son expertos en escritura y/o profesionales del cine europeo.
Dos días de encuentros profesionales en París, los cuales permiten descubrir las principales industrias ligadas a la post-producción de sus películas y profundizar los contactos profesionales establecidos en Nantes.
Luego de la última edición, que se llevó a cabo en noviembre, ocho productores fueron seleccionados entre un total de 100 candidatos; los cuales provenían de Africa del Sur, Argentina, Chile, Isla Maurice, India, Indonesia, Kirguistán y México.
Tres películas desarrolladas dentro del seminario Producir en el Sur saldrán en 2007 en las pantallas francesas, dentro de las cuales se encuentran: Rain dogs de Ho Yuhang (Malasia, distribuida en Francia por Zootrope Films), Play de Alicia Scherson (Chile, distribuida en Francia por Bodega films) y Les toilettes du Pape de Enrique Fernández (Uruguay, Selección oficial Cannes 2007). Partes usadas del mexicano Aarón Fernández hace presencia en el Mercado internacional del filme en Cannes 2007.
Muchos otros proyectos se encuentran en fase de desarrollo, y serán objeto de coproducciones iniciadas durante el seminario en Nantes.
Los candidatos productores pueden inscribirse en la pagina: www.3continents.com/pas.html Los formularios completos de los candidatos deberán ser enviados antes del 30 de agosto de 2008 al servicio cultural de la embajada de Francia en Colombia a:
Annouchka de Andrade
Agregada Audiovisual
Embajada de Francia
Cra.11 N° 93-12 Bogota
Estos formularios deberán contener los siguientes documentos:
Una hoja de vida y una carta de motivación de su participación en el seminario.
Un proyecto de película largometraje que contenga:
Una sinopsis
Un guión o un tratamiento (20 o 40 páginas)
Un presupuesto y un plan de financiamiento provisional
Un plan de producción y una ficha técnica
Una filmografía y una nota sobre la intención del realizador con su proyecto.
Videos de sus realizaciones anteriores.
Los productores deberán tener una experiencia de producción (corto o largometraje) y los candidatos seleccionados deberán hablar en francés o inglés, debido a que los intercambios serán traducidos simultáneamente en uno de estos dos idiomas.
FUENTE: http://www.programaibermedia.com/esp/htm/home.htm
CARTA RECIBIDA EN LA ANAC DEL

