La defensa de la total libertad de creación y difusión de la obra cinematográfica - La defensa de los derechos de autor - Por el fomento de la producción y distribución cinematográfica - La formación y capacitación profesional - La protección social.
viernes, 16 de noviembre de 2012
REVISA TUS IDEAS PARA NO FALLAR EN LOS CONCURSOS
REVISA TUS IDEAS PARA NO FALLAR EN LOS CONCURSOS
ÚLTIMOS DÍAS - COMENZAMOS ESTE LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2012
AHORA CON HORARIO MATUTINO -
PREGUNTA POR EL CONVENIO DE BECAS 0212-8883586 - infoanac1@gmail.com
jueves, 15 de noviembre de 2012
Del 23/11 al 03/12/12 DOCUMENTA 2012
DOCUMENTA 2012 / 7º FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE CARACAS
Cinemateca Nacional. Sala MBA / viernes 23/11 - 6:30 p.m. / lunes 03/12 - 4:45 p.m.
Centro de Arte Los Galpones G17 / miércoles 28/11 - 7:00 p.m.
Cinemateca Nacional. Sala MBA / sábado 24/11 - 6:45 p.m. / martes 04/12 - 2:30 p.m.
Centro de Arte Los Galpones G17 / martes 27/11 - 7:00 p.m.
Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / viernes 30/11 - 3:00 p.m.
Cinemateca Nacional. Sala MBA / miércoles 28/11 - 7:15 p.m. / jueves 06/12 - 2:30 p.m.

Cinemateca Nacional. Sala MBA / lunes 28/11 - 7:15 p.m. / miércoles 05/12 - 4:30 p.m.
Centro de Arte Los Galpones G17 / jueves 29/11 - 7:00 p.m.
Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / lunes 03/12 - 3:00 p.m.
Cinemateca Nacional Sala MBA / Domingo 02/12 - 4:30 p.m. / viernes 07/12 - 2:30 p.m.
Cinemateca Nacional. Sala MBA / jueves 29/11 - 7:15 p.m. / viernes 07/12 - 4:30 p.m.
Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / miércoles 28/11 - 3:00 p.m.
Ver sinopsis y detalles de las películas AQUI
7º FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE CARACAS DOCUMENTA 2012
Del 23/11 al 03/12/12
“Porque toda mirada da forma a lo que mira”

Como todos los años el Festival de cine documental DOCUMENTA CARACAS pone en primer plano este genero de cine en las carteleras de salas culturales y universitarias.
“Ver, es movilizar. Ver, es emprender una relación profunda con lo que se está viendo. Ver, es aprender a ver. He aquí la paradoja de la visión imaginativa. Ver realmente exige al creador estar ligado íntimamente con su realidad y sin embargo, su misma mirada lo transforma, y nunca más verá con los mimos ojos. Por su mirada imaginativa, el creador arriesga todo. El ser imaginativo es cuestionado por el acto de ver. Y es este replanteamiento que se convierte en materia explosiva y se proyecta en las pantallas.”
La importancia del documental
Discurso de Tom Perlmutter pronunciado durantela Cumbre sobre políticas para el documental ONF-Hot Docs
25/04/2008
Discurso de Tom Perlmutter pronunciado durante
25/04/2008
Salas de exhibición:
Cinemateca Nacional. Sala MBA
Universidad Central de Venezuela.
Auditorio del Colegio Francia
Universidad Monteávila
Centro de Arte Los Galpones
Sala cultural La Pizarra
Sala Cabrujas/Fundación Chacao
Películas en Cartelera:
Dos selecciones paralelas estarán en Cartelera / 9 películas en total
- VIVIR SU JUVENTUD
- SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA
PROGRAMA VIVIR SU JUVENTUD
Matiz novelesco de la realidad filmada. No se trata de un análisis científico sobre la juventud y los jóvenes que fácilmente se encierran en padrones de comportamiento; la puesta en escena de cada una de las películas explora una libertad de filmar para expresar sus conflictos, sus deseos, sus relaciones con el mundo.
Ecchymosis / Ecchymoses de Fleur Albert
Francia - 2008 - 98 min.

Cinemateca Nacional. Sala MBA / viernes 30/11 - 5:00 p.m. / miércoles 05/12 - 2:30 p.m.
El verano de Giacomo / L’été de Giacomo de Alessandro Comodin
Italia, Francia, Alemania - 2011 - 78 min.

Cinemateca Nacional Sala MBA / sábado 01/12 - 4:30 p.m. / jueves 06/12 - 4:30 p.m.
Diecisiete años / Dix-sept ans de Didier Nyon
Francia - 2003 - 83 min.

Centro de Arte Los Galpones G17 / miércoles 28/11 - 7:00 p.m.
Nisida, crecer en prisión / Nisida, grandir en prison de Lara Rastelli
Francia – 2006 – 100 min.

Centro de Arte Los Galpones G17 / martes 27/11 - 7:00 p.m.
Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / viernes 30/11 - 3:00 p.m.
Nosotras, princesas de Clèves / Nous, les Princesses de Clèves de Régis Sauder
Francia – 2010 – 59 min.

Desde que nacimos / Puisque nous sommes nés de Jean-Pierre Duret y Andra Santana
Francia/Brasil - 2008 – 90 min.

Centro de Arte Los Galpones G17 / jueves 29/11 - 7:00 p.m.
Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / lunes 03/12 - 3:00 p.m.
PROGRAMA SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA
Cambiar al mundo es una utopía que se convierte en realidad. Desde este punto de vista, estamos frente a un cine de gran actualidad. Con esta premisa extendemos nuestra invitación presentando tres películas recompensadas con premios en grandes festivales que son testimonio de las "solidaridades y resistencias" frente a nuestras inquietudes de hoy.
Lip, la imaginación al poder (Mayo francés) / Lip, l’imagination au pouvoir de Christian Rouaud
Francia - 2007 – 120 min.

Cinemateca Nacional. Sala MBA / domingo 25/11 - 6:45 p.m.
Todos al Larzac / Tous au Larzac de Christian Rouaud
Francia - 2011 – 118 min.

Cinemateca Nacional Sala MBA / Domingo 02/12 - 4:30 p.m. / viernes 07/12 - 2:30 p.m.
Five broken cameras de Emad Burnat y Guy Davidi
Francia,Israel,Países Bajos - 2011 – 90 min.

Universidad Central de Venezuela Sala de Conciertos / miércoles 28/11 - 3:00 p.m.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
TALLER DE GUION CINEMATOGRÁFICO DICTADO POR : VALENTINA SAA CARBONELL
PROGRAMA TALLER DE GUION CINEMATOGRÁFICO
“DE LA IDEA A LA HISTORIA ARGUMENTAL”
DICTADO POR : VALENTINA SAA CARBONELL
Co autora del guión de la película “El Rumor de las Piedras”,
Este taller buscar compartir, con personas interesadas en
“DE LA IDEA A LA HISTORIA ARGUMENTAL”
DICTADO POR : VALENTINA SAA CARBONELL
Co autora del guión de la película “El Rumor de las Piedras”,
Este taller buscar compartir, con personas interesadas en
el cine, cómo se lleva una idea a la pantalla. Todos tenemos ideas y muy buenas pero, ¿cómo hacer para que hagan película?
-LA IDEA O STORY LINE: No son más de dos líneas, que contengan la esencia, el tema que se quiere tratar.
Es importante que aquí, el escritor sepa qué quiere decir con ese tema.
-LA SINOPSIS: Es un resumen de la historia. No se habla de detalles técnicos, pues se trata de los pasos para un guión literario. Nada de nombrar planos ni movimientos de cámara.
-LA HISTORIA ARGUMENTAL: Es el cuento, tal cual, como quiere que se vaya a exponer en el guión. Es también literario, nada de tecnicismos, para eso está el guión técnico y la fase del director. Dependiendo de si es un corto o un largo, la historia argumental tendrá de 2 a 8, 9 páginas.
-LA IDEA O STORY LINE: No son más de dos líneas, que contengan la esencia, el tema que se quiere tratar.
Es importante que aquí, el escritor sepa qué quiere decir con ese tema.
-LA SINOPSIS: Es un resumen de la historia. No se habla de detalles técnicos, pues se trata de los pasos para un guión literario. Nada de nombrar planos ni movimientos de cámara.
-LA HISTORIA ARGUMENTAL: Es el cuento, tal cual, como quiere que se vaya a exponer en el guión. Es también literario, nada de tecnicismos, para eso está el guión técnico y la fase del director. Dependiendo de si es un corto o un largo, la historia argumental tendrá de 2 a 8, 9 páginas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)