
La defensa de la total libertad de creación y difusión de la obra cinematográfica - La defensa de los derechos de autor - Por el fomento de la producción y distribución cinematográfica - La formación y capacitación profesional - La protección social.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ANAC 14-12-2011 5:00 p.m.
(DEBIDO A LOS TEMAS QUE SE TRATARAN LE AGRADECEMOS PUNTUAL ASISTENCIA PARA CUMPLIR CON LA AGENDA)
jueves, 8 de diciembre de 2011
CONSULTA PÚBLICA DEL CNAC Anteproyecto de Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica

(RIEFCPC) Anteproyecto de Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica
El CNAC pone a disposición de la colectividad nacional, de los cineastas, gremios, asociaciones y en general de todo ciudadano o ciudadana el texto del Anteproyecto de Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica (RIEFCPC) para que tras su lectura y análisis, nos hagan llegar a través del correo electrónico: jlossada@cnac.gob.ve las observaciones, sugerencias y aportes que estimen procedentes, dentro del período 08-12-2011 al 14-12-2001, ambos días inclusive.
El día viernes 16 de diciembre de 2011 el CNAC realizará una jornada de análisis de los aportes escritos que hayan sido remitidos al CNAC en el lapso mencionado, para lo cual invitará a cada una de las personas, gremios u organizaciones que hayan formulado sus aportes. El lugar y hora de tal jornada serán anunciados oportunamente a cada uno de los interesados.
Para ver o bajar el Anteproyecto de Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica (RIEFCPC) hacer click aquí
sábado, 3 de diciembre de 2011
Resultados Segunda Convocatoria PROGRAMA IBERMEDIA 2011

El Comité Intergubernamental de Ibermedia (CII) se ha reunido el 1 de diciembre y ha fallado en Río de Janeiro (Brasil) los siguientes resultados a la segunda convocatoria de proyectos 2011 en las siguientes modalidades:
FORMACIÓN
VARIOS :
2º Curso regular (EICTV) - CUBA
Escuela sobre Ruedas (FIAF) - Archivos fílmicos Iberoamérica
Taller de proyectos cinematográficos de Centroamérica Caribe
BOLIVIA:
IV Bolivia Lab (Producen Bolivia)
BRASIL:
LAB SP
COSTA RICA :
Taller de Construcción y análisis de proyectos (Fundacine)
ESPAÑA:
Formación y Producción en Centroamérica y Caribe
(Fundación muñecos por el desarrollo)
Cinecampus (Centro de Estudios de Cine de Canarias)
Residencia para creadores audiovisuales (Hazlo tú)
MÉXICO:
Talent Campus (Festival de Guadalajara)
Laboratorio de escritura de guiones (Lab. para profesionales de cine)
DELIVERY
BOLIVIA:
UN ABRAZO EN EL CHACO
BRASIL:
SUPER NADA
COLOMBIA:
GARCÍA
ESPAÑA:
CHICO Y RITA
LA LECCIÓN DE PINTURA
DISTRIBUCIÓN
PORTUGAL:
Empresa Distribuidora ALAMBIQUE para las películas:
Os famosos e osduendes da morte
mortem
48
EXHIBICIÓN
COLOMBIA:
Centro colomboamericano
ECUADOR:
Ocho y Medio
ESPAÑA:
Cines Princesa
Cines Babel
MÉXICO:
Cinemanía
DESARROLLO
BRASIL:
Perto do Céu
O segredo da serpente
O surto
Mercados América Latina
Comigo
Samba
A memória é um músculo da imaginaçao
Elefantes Secos
Tropikaos
CHILE:
Divine
El pueblo de Washington
COLOMBIA:
Todos se van / Nieve en la Habana
El libro de la pensión
Nacimiento
Negocio Redondo
Los Hongos
Errantes
Débora
El silencio del Río
Dile al diabloque estoy muerto
COSTA RICA:
Dos aguas
El codo del diablo
El bolero de Ravel
ECUADOR:
Corazón
Las mentiras no matan
Sumergible
ESPAÑA:
A Ras del Cielo
Celda
Si, quiero
Memorial para una casa
MÉXICO:
Barrabás
Batallas íntimas
PANAMÁ:
El Cruce
Panamá al Brown
Detrás de un campeón
PERÚ:
Estación Desamparados
Fruta Seca
PORTUGAL:
Colegas de Liceu
REPÚBLICA DOMINICANA:
Papi
Los Dólares de Arena
URUGUAY:
El tao de Titi
Cubas
Mi mundial
COPRODUCCIÓN
ARGENTINA:
POR UN TIEMPO
58 ESLABONES
DOS DISPAROS
EL HOMBRE INCONCLUSO
BOLIVIA:
BOLIVIA, NACIONALIZACIÓN POR DERECHO (DOCUMENTAL)
BRASIL:
ROMANCE POLICIAL
MAOS DE CAVALO
CHILE:
HERMANITOS
PASEO DE OFICINA
TU NOMBRE ME SABE A HIERBA
COLOMBIA:
EL RESQUICIO
EDIFICIO ROYAL
MARÍA
ECUADOR:
FERIADO
SAUDADE
ESPAÑA:
ATRACO
BRUJERÍAS (ANIMACIÓN)
MIEL DE NARANJAS
MÉXICO:
MIRADAS MÚLTIPLES (DOCUMENTAL)
PANAMÁ:
EN EL INTERIOR
PERÚ:
EL MUDO
SIGUIENDO A KIKA (DOCUMENTAL)
VIAJE A TOMBUCTÚ
PORTUGAL:
GELO
URUGUAY:
ROSLIK. SOSPECHOSAMENTE RUSOS (DOCUMENTAL)
VENEZUELA:
LA DISTANCIA MÁS LARGA
PELO MALO
miércoles, 23 de noviembre de 2011
PALMARES DOCUMENTA 2011- CARACAS VENEZUELA

domingo, 20 de noviembre de 2011
EL DOCUMENTAL DE CREACION UN ANALISIS POR François Caillat

miércoles, 16 de noviembre de 2011
INVITACION PREMIACION DE DOCUMENTA 2011 MARTES 22-11-2011/ 7:00 p.m.

Se complacen en invitarles a la NOCHE DE PREMIACIÓN
DEL 2do. PREMIO REGIONAL ANDINO DE CINE DOCUMENTAL
Martes 22 de noviembre a las 7:00 p.m.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Inscripciones abiertas:TALLER DRAMATURGIA EN LA NARRATIVA DOCUMENTAL

DRAMATURGIA EN LA NARRATIVA DOCUMENTAL
DICTADO POR: Ana Cristina Henríquez
Cineasta documentalista, Guionista, Script Doctor.
Este taller se podrá hacer con o sin proyecto, incluirá discusiones de los proyectos, análisis individual y propuestas de mejoras en función de los contenidos diarios.
Fecha: 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2011
Lugar: INSTITUTO CULTURAL BRASIL VENEZUELA
Hora: 9:00 a.m – 1:00 p.m.
Programa e inscripciones solicitarlos por:
infoanac1@gmail.com – 0212-8883586
CUPOS LIMITADOS - PLAN DE BECAS - Participa y notarás la diferencia
miércoles, 9 de noviembre de 2011
DESDE EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011 6º FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE CARACAS DOCUMENTA 2011 PREMIO REGIONAL ANDINO DE CINE DOCUMENTAL

6º FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE CARACAS DOCUMENTA 2011
PREMIO REGIONAL ANDINO DE CINE DOCUMENTAL
DESDE EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011
DOCUMENTA EN CARTELERA
Películas clasificadas por orden alfabético / 121 funciones / cada institución es responsable de su programación
Abuelos (Carla-Valencia Dávila)
12/11/2011 - 18h45 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
25/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Humanidades - Caracas)
América tiene alma (Carlos Azpurua)
10/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ciencias - Caracas)
17/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
27/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Asalijaa Jipu / Segundo velorio (Elizabeth Pirela)
21/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
29/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
16/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Farmacia - Caracas)
Bala perdida (Mauricio Durán Blacut)
08/11/2011 - 07h00 - (Universidad MonteAvila / Auditorio - Caracas)
13/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
18/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ingeniería - Caracas)
26/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Barí Iñatubay Aitaa (José Luís Dávila Chacón)
17/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ciencias - Caracas)
21/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
29/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Cerro de Pasco. Profunda sepultura (Alvaro-Et-Diego Sarmiento)
13/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
15/11/2011 - 07h00 - (Universidad MonteÁvila - Auditorio - Caracas)
23/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Jardín Botánico - Caracas)
Ciudad de letras (Julio Oyaga Martinez)
10/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
18/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
21/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
El día que no conocí a Cortázar (Juan Carlos Carrano Henríquez)
14/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
26/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
El misterio de las lagunas. Fragmentos andinos (Atahualpa Lichy)
14/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
18/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
20/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
23/11/2011 - 19h00 - (Centro Cultural Chacao - Caracas)
Entre sombras y susurros (Samuel Henriquez)
14/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
23/11/2011 - 19h00 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
28/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Humanidades - Caracas)
Escrito en la tierra (Gabriela Alexandra González Fuentes)
16/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Farmacia - Caracas)
23/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Fieras (Marcel Nicolas Jaworski Guerrero)
10/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
18/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
Frente al espejo (Ana María Salas)
11/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
25/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
26/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Humanidades - Caracas)
Hogar Embera (Enrique Yañez / Oscar Gómez)
10/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
18/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
23/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
24/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
24/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ciencias - Caracas)
Hombres de arena (Joaquin Cortes)
11/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
17/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
19/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
27/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
23/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
24/11/2011 - 18h30 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
L'affaire Valérie (François Caillat)
14/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
24/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
L'heure du berger (Pierre Creton)
17/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
La 4ta Gracia (Andrea Carolina López)
15/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
17/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
27/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Farmacia - Caracas)
La Hortúa (Carlos Andrés Chaves Sánchez)
16/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
26/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
25/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ingeniería - Caracas)
La familia de María (Ricardo Armas Galindo)
11/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
16/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
19/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
24/11/2011 - 18h30 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
La quatrième génération (François Caillat)
10/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
21/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
La terre des âmes errantes (Rithy Panh)
16/11/2011 - 12h00 - (Auditorio de la Facultad de Humanidades UCV - Caracas)
22/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
22/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
22/11/2011 - 19h00 - (Centro Cultural Chacao - Caracas)
Le cercle des noyés (Pierre-yves Vandeweerd)
16/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
22/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
Los tiempos están cambiando (Gertrud Eva Disse Iris Cornelia)
23/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Farmacia - Caracas)
23/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Majayut / Señorita (Elizabeth Pirela)
23/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Farmacia - Caracas)
23/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
24/11/2011 - 18h30 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
30/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Mesa de tareas (Andrea Rey Sánchez)
16/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
25/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ingeniería - Caracas)
26/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Nikkei (Kaori Flores)
15/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
15/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
16/11/2011 - 19h00 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
18/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
24/11/2011 - 19h00 - (Centro Cultural Chacao - Caracas)
28/11/2011 - 14h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Nostalgie de la lumière (Patricio Guzman)
09/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
18/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
22/11/2011 - 19h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
Odessa... Odessa (Michale Boganim)
21/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
Para vestir Santos (Rosana Matecki)
11/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ingeniería - Caracas)
19/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
28/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Retratos de la ausencia (Camila Rodríguez Triana)
16/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
16/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
22/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Jardín Botánico - Caracas)
Stolen - Robados (Violeta-michelle Ayala Grageda)
15/11/2011 - 11h00 - (Universidad MonteAvila - Caracas)
17/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ciencias - Caracas)
21/11/2011 - 14h00 - (Universidad Central de Venezuela / Jardín Botánico - Caracas)
22/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
29/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
Tambores de Agua, un Encuentro Ancestral (Clarissa Duque)
14/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
16/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
17/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
17/11/2011 - 18h30 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
20/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
22/11/2011 - 19h00 - (Centro Cultural Chacao - Caracas)
23/11/2011 - 19h00 - (Alcaldía de El Hatillo - Caracas)
28/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Testigos de un etnocidio: memorias de resistencia (Marta Rodríguez De Silva)
24/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Ciencias - Caracas)
24/11/2011 - 16h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
30/11/2011 - 18h30 - (Cinemateca Nacional / Sala MBA - Caracas)
Trois soldats allemands (François Caillat)
11/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
23/11/2011 - 12h00 - (Universidad Central de Venezuela / Auditorio de la Facultad de Humanidades - Caracas)
Une jeunesse amoureuse (François Caillat)
15/11/2011 - 14h00 - (Colegio Francia / Lycée français de Caracas - Caracas)
Vegueros (Carlos Gómez De La Espriella)
11/11/2011 - 17h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
19/11/2011 - 15h00 - (Cinemateca Nacional / Sala CELARG - Caracas)
23/11/2011 - 15h00 - (Universidad Central de Venezuela / Sala de Conciertos - Caracas)
PARA LEER LAS SINOPSIS.
http://www.cinefrances.net/noticiasdes.asp?idf=165
http://www.cinefrances.net/festival.asp?tipo=documental
jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
FIESTA DEL CINE DE ANIMACION EN CARACAS


La clausura se celebra el 28 de octubre, Día mundial del cine de animación, organizado por la ASIFA (Association Internationale du Film d’Animation) desde 2002, y se desarrolla en numerosos países alrededor del mundo, para celebrar el aniversario de la proyección del teatro óptico de Émile Reynaud en el Museo Grévin de París el 28 de octubre de 1892.PROGRAMACIÓN –EVENTOS :
Martes 18 de octubre a las 10:00 a.m,
Proyección de “Guardianes del agua” de Jean-Charles L’Ami
Con presencia del autor.
GUARDIANES DEL AGUA
Venezuela
Año 2010
Duración 20 min.
Director Jean-Charles L’Ami
Género Animación en Stop Motion
Sinopsis: Mientras hace girar su maravillosa rueda, un viejo raspadero nos cuenta cómo los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los adultos que no han entendido la importancia de cuidar el agua. No será nada fácil, y hará falta la ayuda de los herederos de José Leonardo Chirino: los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en Los Guardianes del Agua y, gracias a su voluntad e imaginación, abrirán la esperanza de un cambio en nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza.
MI PEQUEÑO QUERIDO PLANETA - MA PETITE PLANETE CHERIE
de Jacques-Rémy Girerd.
Francia
Año 1999
Duracion 44 min.
Director Jacques-Rémy Girerd
Género Animación.
Sinopsis: Serie animada de los estudios Folimage. Una gota de agua, una raíz mágica, la mariquita y el pulgón, los amantes erizos, Tintamarre y boca cosida, viven fantásticas historias que abordan la ecología de una manera divertida y poética.
Para JOVENES
Jueves 20 de octubre a las 9:00 a.m.
Proyección de “Hoy no se hace Pastel de Chucho”
Con presencia del autor Braulio Rodríguez.
Venezuela
Año 2011
Duración 5 min.
Director Braulio Rodríguez
Género Animación ecología
Chucho y Félix, los protagonistas de este simpático cortometraje animado, inspirado en la Isla de Margarita, llevan a los espectadores un mensaje ecológico.
Esta animación nace de la necesidad de hacer un llamado conservacionista a la población de cómo la contaminación afecta el equilibrio de las especies y ecosistemas marinos, y por ende, de los paisajes de nuestras costas venezolanas.
EL ILUSIONISTA - L’ILLUSIONISTE de Sylvain Chomet.
Francia
Año: 2009
Género Animación. Drama / Comedia dramática. Magia
Sinopsis Segunda película del director de "Las trillizas de Belleville", basado en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. Cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales.
Premios y reconocimientos:
2010: Oscar. Nominada a la Mejor película de animación2010: Premios Cesar: Mejor película de animación2010: Premios del Cine Europeo: Mejor film de animación2010: Globos de Oro: Nominado al Mejor largometraje de animación2010: Satellite Awards: Nominada al Mejor largometraje animado2010: National Board of Review: Spotlight Award2010: Premios Annie: 5 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión.
LUNES 24 al VIERNES 28 de octubre de 2011
Lugar: Centro de Diseño Digital, Centro Empresarial del Este, Núcleo B, Piso 2, Av. Libertador, Chacao
Con participación del Laboratorio del cine y Audiovisual /CNAC y del Centro Nacional de Cine Animado
TALLER TEORICO/PRACTICO DE CINE ANIMADO:
Animación con técnicas de Stop Motion y programas informáticos Alter effects y 3D Studio Max, dictado por el cineasta y docente Jean-Manuel Costa.
Jean-Manuel Costa tiene experiencia en animación Stop Motion y digital pero además es cineasta y documentalista. Ha trabajado en publicidad, ha sido director de fotografía, montador y especialista en efectos especiales. Finalmente ha ganado dos estatuillas del premio César en 1982 con su película animada “La tendresse du maudit” y en 1984 con “Le voyage d’Orphée”.
Para más información:
http://www.mondesetranges.fr/spip.php?article1357
Hora:8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: SALA CINEMATECA NACIONAL CELARG
MESA DE TRABAJO: EL CINE DE ANIMACION EN VENEZUELA
Tema: Revisión de Políticas cinematográficas públicas para el cine de animación en Venezuela.
Invitados: Representantes del CNAC – Fundación Villa del Cine – Centro Nacional de Cine Animado, Directores y Productores, y personas vinculadas a la actividad.
10:15 AM
Proyección de LOGORAMA de François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain
Coffee Break
11:00 AM
Tema: Formación y capacitación en el cine de animación / Intercambio de ideas Francia – Venezuela Invitado especial: Jean-Manuel Costa
Horario: de 9:00 A.M. a 12:00 M.
TALLER VIART / CONFERENCIA
“La oferta académica y las políticas de apoyo al cine animado en Francia / ¿Cómo lograr una película animada exitosa?”
Ponente: Jean-Manuel Costa
Presentación de varios cortos animados de las escuelas francesas.
Inscripción en la página de VIART: http://festivalviart.com/index.php
Lugar: Centro de Arte Los Galpones, Octava Transversal con Avenida Ávila, Los Chorros.
CELEBRAMOS COMPARTIENDO NUESTROS TRABAJOS
DIA MUNDIAL DEL CINE DE ANIMACIÓN
Lugar: SALA CINEMATECA NACIONAL CELARG
PROGRAMA CINE DE ANIMACION VENEZUELA
CORTOMETRAJES
CONVERSATORIO CON LOS DIRECTORES Y NUESTRO INVITADO JEAN MANUEL COSTA Para más información:
http://www.ambafrance-ve.org/
http://www.afvenezuela.org/
http://www.cinefrances.net/
http://anacvenezuela.blogspot.com/
http://www.fete-cinema-animation.fr/
miércoles, 7 de septiembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
ACTA DEL COMITÉ DE SELECCIÓN DE LA PELÍCULA VENEZOLANA A LA 84 EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR
El Comité de Selección para postular la película venezolana a la nominación en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en la edición número 84 de los Premios de
Dicha decisión se dio tras revisar once largometrajes de ficción, siguiendo la normativa de
Las películas que se sometieron a consideración fueron “Las caras del diablo” de Carlos Malavé, “La hora cero” de Diego Velasco, “Muerte en alto contraste” de César Bolívar, “El chico que miente” de Marité Ugás, “Samuel” de César Lucena, “Último cuerpo” de Carlos Malavé, “Reverón” de Diego Rísquez, “Días de poder” de Román Chalbaud, “Una mirada al mar” de Andrea Ríos, “Er Conde Jones” de Benjamín Rausseo y “El rumor de las piedras” de Alejandro Bellame Palacios.
Tras dar un profundo y largo debate, el Comité concluyó que “El rumor de las piedras” es una película madura, bien dirigida, con una estructura dramática al servicio de las emociones. Es un melodrama que expresa un país y que propone, sin amarillismo alguno, dos temas contundentes dentro de la realidad venezolana: la violencia y la necesidad de vivienda. Y en medio de ello, el futuro de una juventud que pareciera estar atrapada en un fuego cruzado de conflictos.
Es una película que no descuida una preocupación recurrente dentro de la cinematografía venezolana, y que insiste, sin ánimos reiterativos, en llamar la atención sobre esas historias que emergen de la pobreza, de una sociedad matricentrada, con el padre ausente y la juventud víctima de la violencia.
La fotografía del film recrea desde dentro la imagen del barrio y registra en silencio las miradas del personaje protagónico: una mujer joven, madre soltera, empecinada en salvar a su familia, una mujer que arrastra una tragedia y pese a ello, no quiere rendirse.
Todo este entramado dramático está sostenido por un coro de intérpretes que ofrecen sólidos trabajos: dos actrices y dos jóvenes actores que consiguen darle cuerpo y tono a la historia.
Es una cinta emocionalmente arrolladora, con un final abierto que huye de la incertidumbre y ofrece un aliento de esperanza.
En Caracas, a los 20 días del mes de agosto de 2011,
MIEMBROS DEL COMITÉ DE SELECCIÓN:
Efterpi Charalambidis - Presidenta
Eduardo Barberena
Pablo De
Robert Gómez
Solveig Hoogesteijn
Alfonso Molina
Fernando Moreno
Caupolicán Ovalles
Marcel Rasquin
Irlanda Rincón
Malena Roncayolo
miércoles, 3 de agosto de 2011
RESULTADOS CONVOCATORIA DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CNAC 2011

Un total de setenta (70) proyectos cinematográficos beneficiados por el CNAC en la convocatoria 2011
Los más numerosos son los proyectos de Largometraje con 18 películas, de las cuales 8 son de ficción y 10 de documental, mientras que las categorías de Cortometraje y Desarrollo de Guión, resultaron con un total de 18 cada una.
Transcurridos los sesenta días que establece el Reglamento de la Ley de la Cinematografía como plazo para el análisis de los proyectos cinematográficos que optan a recibir apoyos financieros del CNAC, el Comité Ejecutivo de la Institución ha tomado las decisiones correspondientes a la convocatoria de financiamiento 2011, a partir de las recomendaciones emitidas por los cuatro subcomités de la Comisión de Estudio de Proyectos, integrada este año por veintiocho (28) profesionales del medio cinematográfico nacional.
Los setenta (70) proyectos escogidos, tras una recepción récord de más de 400 propuestas, incluyen 14 modalidades de concurso, a saber, Largometraje de ficción ópera prima, segunda y tercera obra, y experimentados; Largometraje documental ópera prima, segunda y tercera obra, y experimentados; Mediometraje documental; Cortometraje de animación; Cortometraje documental; Cortometraje de ficción; Desarrollo de Proyectos de Largometraje; Desarrollo de Guión y Transferencia a 35mm.
En lo concerniente a Largometrajes de ficción, se trata de ocho (8) proyectos seleccionados, cuatro (4) de ellos óperas primas: “Dos de trébol” de Orlando Rosales; “Papita, maní, tostón” de Luis Carlos Hueck; “La casa del fin de los tiempos” de Alejandro Hidalgo y “KM 72” de Samuel Henríquez; una (1) película en la modalidad de segundas o terceras obras, titulada “Tres bellezas” de Carlos Caridad Montero, y tres (3) proyectos de directores experimentados, a saber “Hijos de la tierra” de Jacobo Penzo; “Tamara” de Elia Schneider, y “Liz en septiembre” de Fina Torres.
Asimismo fueron aprobados diez (10) largometrajes documentales, de los cuales cinco (5) son óperas primas: “Felipe Pirela: lo que es la vida” de Mabel Paredes; “Xarop” de Henry Ramírez; “Y Dios patentó el mundo” de Eduardo Felipe Viloria Díaz; “Fe de chamán” de Juan de Dios Ruiz, y “Venían a buscarme” de Álvaro de la Barra; cuatro (4) figuran en la modalidad de segundas o terceras obras: “El silencio de las moscas” de Eliezer Arias; “Las mujeres invisibles” de George Torres; “El río que nos atraviesa” de Manuela Blanco, y “Verde salvaje” de Belén Orsini. La selección en la modalidad de largometraje documental se completa con un (1) proyecto de directores experimentados: “Algo pasó en el alma” de Rosana Matecki.
Un total de dieciocho (18) cortometrajes fueron seleccionados, diez (10) de ellos de ficción: “La hora señalada” de Ivan Mazza; “Mei fung” de Dayana Briceño; “Por esta puerta no entra” de Javier Martintereso; “Habitable” de Gustavo Bastidas; “Supercharles” de Ysidro Soré; “Que así sea” de Javier Melero; “Alberto´s” de Elias Mercado; “Mi abuela Ajishama” de Jackson Elizondo; “Sin sentido” de Liris Acevedo, y “Des (pecho) trucción” de María de los Ángeles Ruiz; cuatro (4) cortos documentales: “Mujeres de oro” de Joaquín Cortés; “Trece años no es nada” de Adriana Requena; “Caracas en moto” de Daniel Ruiz Hueck y “Saaprexe…hijos de la caña brava” de Rita González. Finalmente, en la modalidad de cortometraje, cuatro (4) son de animación: “Bákiro” de Miguel New; “Galus galus” de Clarissa Duque; “El breve despertar” de Carl Zittelmann y “Dalton” de Luis Ruibal.
En cuanto a proyectos de mediometraje escogidos, fueron cinco (5), todos ellos documentales: “Abuela Kueka regresa” de Blanca Nuñez; “Hay alguien ahí” de Eduardo Ernesto Viloria Daboín; “Los lunes al mercado” de Argelia Castillo; “Insurgentes” de Anabel Rodríguez y “Alfredo Cortina” de Carlos Bolívar.
Dieciocho proyectos de Desarrollo de guión recibirán beneficios del CNAC: “Tuco chigüire” de Félix Rodríguez; “La espada” de John Petrizzelli; “Mas vivos que nunca” de Laura Romero; “Paco Hung, navegante del azul” de Rafael Araujo; “Los marcianos” de Miguel New; “Cimarronera” de Belén Orsini; “Ortíz, la vida en sus casas muertas” de Elsy Gómez; “Hacia la conquista del conquista del chocolate” de Esther Durán; “Teresita y el piano” de Mary Gómez; “Muerte en Berruecos” de Caupolicán Ovalles; “La decisión” de Yamila Grioni; “El vacío” de Alejandro Bellame; “Tobe, buscando el misterioso jaguar” de Ana Cristina Henríquez; “Destino Vigo” de Ana Laura Pereira Blanco; “El manganzón” de Emiliano Faría; “Los rompetumbas” de Sebastián Gamboa; “Kapui” de José Marquez, y “Los héroes del 41” de Jorge Sánchez, mientras que se suman seis Desarrollos de proyectos de largometraje, a saber: “La mirada fulminante” de Juan Chappa; “Tovar” de Fina Torres; “Aleafar, cuentista de amor y muerte” de Leoncio Barrios; “El viaje de Cecilia” de Nellberth Córdova; “Belén: la reina del quitiplá”, de Adriana Villa, y “Ni arte ni parte” de Efterpi Charalambidis.
En la modalidad Transferencias a 35mm, fueron cinco (5) los proyectos escogidos: dos cortometrajes, a saber, “Música del cielo” de Albi de Abreu, y “Bangladesh” de Héctor Orbegoso; dos mediometrajes: “Sin ti, contigo” de Tuki Jencquel, y “El país de abril” de Rober Calzadilla. Completa la modalidad el largometraje “Palenquera” de Alexandra Henao.
Los recursos a adjudicarse a cada proyecto por cada modalidad de concurso serán fijados tras el análisis que será hecho de cada caso, en próxima decisión que adoptará el Comité Ejecutivo del CNAC.
Los proyectos no seleccionados que concursaron en la convocatoria 2011 del CNAC, podrán participar en actividades de acompañamiento tutorial que serán coordinadas desde el Laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC y que próximamente serán anunciadas
miércoles, 20 de julio de 2011
TALLER DE DIRECCION DE ACTORES : EL CONCEPTO DE SER, EN VEZ DE ACTUAR

EL CONCEPTO DE SER, EN VEZ DE ACTUAR
Dictado por el maestro y coach de actuación,
Psiquiatra Carlos Ospino Díaz, licenciado en Ciencias y artes del Teatro, Mención actuación, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este taller, es brindarle al director cinematográfico las herramientas actorales necesarias, para aplicarlas en el momento de guiar al actor a través de un personaje frente a la cámara.
La actuación en cine requiere de una gran dosis de verdad u organicidad escénica. Esto se hace difícil de lograr, si el director no cuenta con los recursos suficientes para evitar en el actor expresiones no cónsonas o de poca credibilidad, con respecto al personaje que está interpretando.
Se impartirán conocimientos teórico-prácticos de las técnicas de actuación Stanislasvki, Strasberg y Eric Morris. Se suministrarán elementos específicos para atacar la enfermedad número uno del actor: la tensión psicofísica.
Temas a tratar:
Cine versus radio novela.
El panfleto en el cine.
Cine y psiquiatría: el diván en el set.
Una mirada al alma del actor.
La organicidad versus el actor no creíble.
La didáctica de este encuentro con cineastas y guionistas, se realizará mediante el análisis de escenas de guiones de cada uno de los participantes, a fin de que sean representados por otros concurrentes al taller (se grabarán los ejercicios). Es menester significar, que el aprendizaje se efectuará simulando un set o contexto de filmación cinematográfico, a fin de diferenciarlo de los espacios teatral y televisivo.
Duración: 01 semana, 20 horas, distribuidas en una sesión diaria de cuatro (4) horas.
INVERSION: 700 Bolívares - Cupo limitado: se aceptarán hasta 15 participantes.
Fecha: 01 al 05 de Agosto de 2011 Horario: 4:00 a 8:00 p.m.
INSCRIPCIONES ABIERTAS en: ANAC Teléfono 0212-8883586 – infoanac1@gmail.com, anactalleres@gmail.com - SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA –
Observaciones: Horarios sujetos a cambio según disponibilidad de docentes y espacios.
TALLER INTENSIVO DE FORMATO Y ESCRITURA DE GUIÓN DE FICCIÓN
martes, 19 de julio de 2011
Jornadas de Cine y Tecnología Ci-tec 2011 del 19 al 21 de julio.


Álvaro Segura, Director Técnico de Efectos de Sony Pictures Imageworks recordado por ser guitarristas de Zapato 3 una de las bandas más importantes del rock venezolano en la década de los 90, actualmente vive en Los Ángeles y ha participado en importantes producciones cinematográficas como: Green Lantern, Tron, Iron Man 2 y Alvin and the Chipmunks, compartirá sus conocimientos haciendo una exposición sobre Los Flujos de Trabajo Efectos Visuales y Animación
Max Gorriti. Coordinador General de FX Design Argentina, desde hace casi una década realiza el Mix Final 5.1 Dolby Digital, DTS, Masterización y Print Master, ha trabajado en mas de 120 largometrajes con importantes directores latinoamericanos, nos visita para hablarnos de sus conocimientos en la ponencia titulada: De la Mezcla a la Sala, el Flujo del Sonido.
Lucas Guidalevich, Gerente de Operaciones de Intermedio Digital en Cinecolor Argentina, quien ha trabajado en el cine desde al área de la fotografía, pasando luego área de post- producción, hoy en día maneja importantes herramientas tecnológicas que contribuyen de manera significativa al tratamiento de la imagen y el color en el cine digital, en estas jornadas nos acompaña con su exposición sobre Proceso para Pantalla y Delivery
Estas cuatros personalidades compartirán con los especialistas del séptimo arte en Venezuela, con la finalidad de crear una plataforma que permita profundizar y debatir sobre las tendencias en la utilización de la tecnología como parte importante de la producción cinematográfica mundial, contribuyendo de manera significativa al avance en la realización de las películas venezolanas.
Para participar en estas importantes Jornadas sólo hay que registrase en la plataforma web www.ci-tec.com.ve que funciona como vía de inscripción y será un foro permanente de discusión sobre los diferentes aspectos tecnológicos en la cinematografía venezolana.
Dr. Juan Carlos Lossada Presidente del CNAC
Victor Luckert. Presidente Amazonia Films.
Manuel Fernández Vice-Ministro (MPP) para la Ciencia y la Tecnología y Presidente de Cantv
Iván Zambrano Ci-Tec 2011 – ANAC
Temas y Ponentes
Martes, 19 de julio 2011
LA IMAGEN MARCA EL CAMINO
· Jorge Jacko. Bolívar Films
· Gyula David. Asociación Venezolana de Cinematógrafos.
· Cesary Javorsky. ULA.
FLUJO DE PROCESOS: MANIPULACION Y ENTREGA
· Gabriel Pinedo. Futuro Films
· Fermín Branger. Alfarería Cinematográfica.
GÉNESIS DEL SONIDO: CAPTURA Y REGISTRO
· Gustavo González. Taurus Digital Sound
· Gregorio Gómez. Fundación Villa del Cine
DE LA MEZCLA A LA SALA: EL FLUJO DEL SONIDO
· Max Gorriti. FX Design. Coordinador General.
TENDENCIAS EN EL CINE DIGITAL
· Hugo Gaggioni, Vice President of Technology Sony Professional Solutions of America
Miércoles 20 de julio 2011
DE LA POST PRODUCCIÓN AL NEGATIVO.
× Jorge Adán Jacko. Bolívar Films
× Ángel Chacón
× Armando Silva. Fundación Villa del Cine
PROCESOS PARA PANTALLAS Y DELIVERY.
· Lucas Guidalevich. Coordinador Cinecolor Argentina
AVANCES DE LA ANIMACIÓN EN VENEZUELA
× Jesús Barrios
× Carolina Dávila
× Nora Marcano
FLUJOS DE TRABAJO EFECTOS VISUALES Y ANIMACIÓN
· Álvaro Segura FX TD de Sony Pictures ImagesWorks USA
EVOLUCION DE LA PELÍCULA EN LA ERA DIGITAL
× Nicolás Casolino. KODAK International.
PRESENCIA DEL CELULOIDE EN VENEZUELA
× Mauricio Odreman. ANAC.
RAW-NEGATIVO DIGITAL.
× Jeffrey Reyes. Especialista ARRI.
Jueves 21 de julio 2011
PRODUCCIÓN VILLA DEL CINE
José Antonio Varela. Presidente de la Villa del Cine.
DIFUSIÓN DISTRIBUCIÓN EXHIBICIÓN
× José Miguel García. CNAC
× Edgard Silva Curiel. Cines Unidos
× Bernardo Rotundo. Gran Cine
× Daniel Goldschlager. Duplicorp
PRESERVACIÓN
× Oscar Garbisu. Cinemateca Nacional.
× Jorge Jacko
CINE E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
× Jorge Solé.
PANEL CON PONENTES INVITADOS
× Max Gorriti
× Lucas Guidalevich
× Álvaro Segura
× Nicolás Casolino
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS:
· Flujo de Trabajo
· Formación
· ¿Hacia dónde debería ir la inversión? Plataforma Industrial
· Plan de Cinematografía Nacional y Tecnología
lunes, 4 de julio de 2011
EL CONCEPTO DE SER, EN VEZ DE ACTUAR

TALLER DE ACTUACIÓN PARA DIRECTORES
Y GUIONISTAS DE CINE
EL CONCEPTO DE SER, EN VEZ DE ACTUAR
Dictado por el maestro y coach de actuación,
Psiquiatra Carlos Ospino Díaz, licenciado en Ciencias y artes del Teatro, Mención actuación, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este taller, es brindarle al director cinematográfico las herramientas actorales necesarias, para aplicarlas en el momento de guiar al actor a través de un personaje frente a la cámara.
La actuación en cine requiere de una gran dosis de verdad u organicidad escénica. Esto se hace difícil de lograr, si el director no cuenta con los recursos suficientes para evitar en el actor expresiones no cónsonas o de poca credibilidad, con respecto al personaje que está interpretando.
Se impartirán conocimientos teórico-prácticos de las técnicas de actuación Stanislasvki, Strasberg y Eric Morris. Se suministrarán elementos específicos para atacar la enfermedad número uno del actor: la tensión psicofísica.
Temas a tratar:
Cine versus radio novela.
El panfleto en el cine.
Cine y psiquiatría: el diván en el set.
Una mirada al alma del actor.
La organicidad versus el actor no creíble.
La didáctica de este encuentro con cineastas y guionistas, se realizará mediante el análisis de escenas de guiones de cada uno de los participantes, a fin de que sean representados por otros concurrentes al taller (se grabarán los ejercicios). Es menester significar, que el aprendizaje se efectuará simulando un set o contexto de filmación cinematográfico, a fin de diferenciarlo de los espacios teatral y televisivo.
Duración: 01 semana, 20 horas, distribuidas en una sesión diaria de cuatro (4) horas.
INVERSION: 700 Bolívares - Cupo limitado: se aceptarán hasta 15 participantes.
Fecha: 25 al 30 de Julio de 2011 Horario: 4:00 a 8:00 p.m.
INSCRIPCIONES ABIERTAS en: ANAC Teléfono 0212-8883586 – infoanac1@gmail.com, anactalleres@gmail.com - SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA -